El campo de la práctica de un Cirujano Maxilofacial es muy extenso, los cirujanos maxilofaciales somos especialistas que tratamos las condiciones, los defectos, las heridas, y los aspectos estéticos de la boca, los dientes, los maxilares, y de la cara. Nos especializamos en el cuidado de pacientes que experimentan condiciones tales como problemas de muelas del juicio (extracción de terceros molares), el dolor facial, articulación temporomandibular y asimetrías de maxilar y/o mandíbula.
Tratamos heridas faciales, ofreciéndole cirugía reconstructiva e injertos, así como el cuidado y tratamiento dedicado a pacientes que padecen de tumores y quistes de los maxilares, condiciones funcionales y estéticas de las áreas maxilofaciales.
Con el conocimiento especializado y capacitación avanzada en anestesia y control del dolor, el cirujano maxilofacial proporciona el cuidado con la más alta calidad y comfort que el paciente merece en la comodidad del consultorio.
Para ser un cirujano maxilofacial es requerido haber llevado a cabo los estudios de odontología y la especialidad en Cirugía Maxilofacial, misma que se lleva a cabo en un hospital con residencia de cuatro años.
El hospital donde se lleva a cabo la residencia debe de tener el equipo físico y de enseñanaza requeridos para lograr un entrenamiento óptimo tal como lo es el Hospital Juárez de México, México D.F., el cual es pionero de nuestra especialidad, en la República Mexicana. Al finalizar dicho entrenamiento se requiere acreditarse por el Organismo máximo, que es el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial en nuestro país.
El trauma facial es cualquier herida de la cara y huesos sea maxilar o mandíbula.
La cara es la región de nuestro cuerpo que se encuentra más expuesta a traumatismos diversos tales como son los accidentes automovilísticos o accidentes causados por violencia teniendo como resultado en la mayoría de los casos fracturas de mandíbula.
En el tratamiento y cuidado del paciente que sufre trauma facial es forzoso realizar estudios de apoyo como radiografías y tomografías computarizadas que permitirán un diagnóstico integral y acertado. Algunos pacientes que sufren de trauma facial requerirán hospitalización mientras que otros pacientes pudieran ser manejados y tratados en el mismo consultorio.
La ejecución de un diagnóstico correcto es crucial, sólo esto permitirá que se lleve a cabo el procedimiento quirúrgico adecuado con mínimas repercusiones según las necesidades de cada paciente.
El Cirujano Maxilofacial esta calificado con el conocimiento y habilidades para llevar a cabo este procedimiento quirúrgico.
Actualmente los Implantes Dentales son la mejor solución en el reemplazo de dientes perdidos, ya que es permanente y asegura una apariencia natural. Los implantes están hechos de materiales biocompatibles como los utilizados en implantes de cadera o dispositivos ortopédicos sirviendo estos como anclas o apoyo para formas tradicionales de la odontología, tal como coronas, puentes o las mismas dentaduras.
Estas pequeñas bases fijas son colocadas por medio de procedimiento quirúrgico en el hueso de la mandíbula o maxilar funcionando como una nueva raíz para los dientes nuevos de reemplazo, el procedimiento se efectúa generalmente bajo anestesia local.
Un tiempo después de que los injertos se han colocado, estos son integrados de manera inmediata al hueso y serán capaces de ser rehabilitados con prótesis individuales o totales.
Es de suma importancia llevar a cabo estudios previos para determinar si un paciente es candidato a los Implantes Dentales. Con estos estudios uno determina el número, la longitud y el diámetro de dichos Implantes. Reflejando el costo según las necesidades de cada paciente a ser tratado.
¡Muchos de nuestros pacientes le dirán que los Implantes Dentales han cambiado no sólo sus sonrisas o su apariencia general sino su forma de vida!
El Cirujano Maxilofacial es altamente calificado con el conocimiento y habilidades para llevar a cabo la colocación quirúrgica de Implantes Dentales.
Utilizamos marcas del implantes reconocidas y de calidad mundial tales como son Nobel Biocare, Lifecore, etc.
Este procedimiento usualmente es implementado cuando no existe suficiente hueso disponible para colocar los Implantes Dentales o si llegara a existir anatomía de vital importancia en el camino para efectuar el procedimiento.
En la actualidad, el procedimiento de Injerto de Hueso ha llegado a ser casi una parte esencial de la Reconstrucción con Implante Dental. En muchos casos, un sitio potencial de injerto en la mandíbula o en el maxilar no ofrece suficiente volumen de hueso para colocar un Implante Dental de tamaño apropiado o en el lugar apropiado. Esto es generalmente un resultado que ha surgido desde que uno, varios o todos los dientes fueron perdidos.
La finalidad de los injertos es restablecer la dimensión del hueso aquejado con una gran variedad de métodos quirúrgicos aumentando o estimulando la formación de nuevo hueso donde sea necesario.
Existen cuatro situaciones clínicas frecuentes en las que se implementa el procedimiento de Injerto de Hueso:
• Estimular la curación de fracturas; tanto fracturas recientes como fracturas que hayan fallado al proceso de curación después de un tratamiento tentativo.
• Estimular la curación entre dos huesos a través de un espacio enferemo.
• Regenerar hueso que se haya perdido como resultado de trauma (herida de la cara y huesos maxilofaciales), por alguna infección o por alguna enfermedad. Los escenarios que requieren de la reparación de hueso perdido pueden variar desde llenar cavidades pequeñas hasta reemplazar segmentos grandes de hueso de 12 o más pulgadas de largo.
• Para Mejorar el tiempo de recuperación del mismo hueso y mejorar la regeneración de tejido de hueso alrededor de dispositivos quirúrgicamente implantados, como el reemplazo artificial de trasplante de cadera total o reemplazo total de rodilla.
La Cirugía Ortognática es una rama de la especialidad en Cirugía maxilofacial la cual se enfoca al diagnóstico específico y tratamiento de las disarmonias dentofaciales vía procedimientos quirúrgicos.
La cirugía Ortognática es implementada cuándo las maxilares no cierran correctamente y el paciente busca una corrección de la mordida y/o de su apariencia estética. Los dientes se corrigen con ortodoncia, y las disarmonias o asimetrias son remediadas con cirugía correctiva.
Entre estos el problema más común es el prognatismo, o los excesos de crecimiento de cualquiera de los maxilares sea superior o inferior. Estas alteraciones pueden tener como resultado una posición estéticamente no agradable y un mal funcionamiento de las arcadas dentales con mal posicionamiento de los dientes y modificaciones al hablar y al masticar.
Para que el tratamiento de los pacientes sea adecuado y efectivo un manejo en conjunto entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial es totalmente necesario. Esto no sólo mejorará la apariencia facial estética, sino por igual asegurará que los dientes se encuentren correctamente y funcionen apropiadamente. La cirugía correctiva puede eliminar el dolor de la mandíbula y músculo al igual que prevenir el desgaste de dientes o la pérdida de dientes.
El Cirujano Maxilofacial esta calificado con el conocimiento y las habilidades necesarias para diagnosticar y llevar a cabo los procedimientos quirúrgicos para tratar los problemas de estética ortognática.
Terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio.
Durante cientos de años los seres humanos han evolucionado al igual que sus costumbres alimenticias, antiguamente los alimentos tenían consistencia más dura que los actuales y la estructura facial, por consecuencia la estructura de los maxilares era más fuerte y de mayor tamaño. De esa manera se ha comprobado que contaban con un molar más (cuarto molar) de lo que ahora se conoce como tercer molar (muela del juicio)
Debido a la evolución, y a los alimentos procesados se requiere menor esfuerzo para realizar la masticación, motivo por el cual muy frecuentemente quedan atrapados dichos terceros molares o se encuentran en posición horizontal y algunas veces ya no se forman.
La edad promedio de formación y crecimiento de las muelas del juicio son alrededor de los 15 años, por lo que se recomienda valorar por medio de radiografías la posición y detectar a tiempo posibles complicaciones futuras, siendo la adolescencia la edad más adecuada para dichos estudios y en caso de comprobar la necesidad de extraerlas. Dicho procedimiento no debe exceder de 10 minutos realizándolo absolutamente sin dolor.
Las complicaciones más frecuentes por terceros molares en mala posición son:
a) Destrucción por reabsorción del Molar que le sigue hacia el frente
b) Formación de quistes y tumores lo cual Puede provocar destrucción del hueso de la mandíbula o maxilar.
c) Atrapamiento de alimento, lo cual provoca (halitosis), mal olor y sabor de boca
d) Movimientos dentales no deseados
e) Inflamación de la encía, dolor y sangrado
f) Infección del área con o sin presencia de pus.
En personas que desempeñan deportes de alto impacto como son: box, karate, foot ball , etc., se recomienda extraer las muelas del juicio aunque no tengan complicación alguna ya que aumenta la posibilidad de fractura del ángulo de la mandíbula , en caso de recibir un golpe en el área facial.
Los tratamientos de ortodoncia (frenos dentales), frecuentemente requieren la extracción de dichos molares para evitar que la presión ejercida hacia el frente provoquen movimientos indeseados y/o fracasos de dichos tratamientos de ortodoncia, no existe un tiempo especial ya que se pueden realizar al inicio del tratamiento, durante, o al finalizarlo según sea la preferencia e indicación del especialista en ortodoncia.
Dentro de complicaciones la más agresiva y peligrosa es la infección del área, ya que puede provocar además de dolor e imposibilidad para masticar, destrucción del hueso e invasión hacia cara y cuello, y si no se controla en un corto plazo puede poner en peligro la capacidad de respirar del paciente, y en casos graves la vida del paciente.
Si usted detecta inflamación, dolor, o imposibilidad para abrir la boca, busque ayuda para evaluar a tiempo la posibilidad de presentar infecciones y abscesos cervicofaciales.
Paciente mayores de 40 años se tiene que evaluar cada caso con un criterio diferente ya que si no existe síntomas de dolor-inflamación o reabsorción del molar de junto puede indicarse no extraerlo tan solo realizar radiografías de control cada año.
El procedimiento quirúrgico para extraer un tercer molar (muela del juicio), es mucho más sencillo de lo que regularmente se cree, actualmente contamos con anestésicos y equipo quirúrgico que nos permite realizarlo en un tiempo no mayor de 10-15 minutos por molar dependiendo el caso, al finalizar se sutura con material reabsorbible que desaparece de la boca en una semana y media, de esa manera evitamos el retiro de suturas, lo cual es muy cómodo para pacientes que acuden de ciudades lejanas y que les es imposible acudir a removerlas.
En el hospital Ángeles de Tijuana contamos con instalaciones adecuadas para realizar todo tipo de cirugías bajo anestesia regional (paciente despierto), o bajo sedacion endovenosa-anestesia general (paciente dormido), y el equipo más altamente calificado para lograr satisfacción total en todos los procedimientos realizados.
Posterior a la extracción molar el paciente puede experimentar inflamación y molestias lo cual se controla totalmente con medicamentos que se prescriben en algunos casos previamente al procedimiento, como son antibióticos, analgésicos-antiinflmatorios y enjuagues bucales especiales.
Cada paciente es diferente por lo que se requiere la evaluación previa y el interrogatorio (historia clínica), para determinar el mejor tratamiento, y así disminuir ampliamente la posibilidad de complicaciones. Es importante mencionar que el cirujano oral y maxilofacial es el profesional altamente calificado para realizar dichas extracciones, y brindar a nuestros pacientes máximo beneficio.